DOI: 10.18441/ibam.21.2021.78.7-12

 

 

 

 

Entre el periodismo y la literatura: los corresponsales de guerra de la prensa iberoamericana ante los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo xx. Introducción

Between Journalism and Literature: War Correspondents of the Ibero-American Press in the Face of the Armed Conflicts of the First Half of the 20th Century. Introduction

Magalí Andrea Devés

Instituto Ravignani-Universidad de Buenos Aires, Argentina

magalideves@yahoo.com.ar
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-3784-5560

Emiliano Gastón Sánchez

Universidad Nacional Tres de Febrero / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

esanchez@untref.edu.ar
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-1518-5872

Durante el último tercio del siglo xix, la figura del corresponsal surgió como un rasgo novedoso y característico de la prensa europea y americana. Desde entonces, este actor fue adquiriendo contornos más precisos asociados a diferentes actividades al interior de las redacciones de los diarios y las revistas, entre las cuales se destacó la cobertura de diferentes conflictos bélicos en calidad de corresponsal de guerra. Este término comprendía a los escritores y periodistas que, contratados como “enviados especiales” por diarios o revistas de gran renombre, se trasladaban al campo de batalla con el objetivo de obtener –en la medida de lo posible– una información directa y privilegiada del teatro de operaciones. El propósito de esos periódicos era claro: responder a la demanda incesante de un lector ávido de noticias frente a este tipo de acontecimientos. Y, asimismo, desde el punto de vista del corresponsal de guerra, esas experiencias marcaron una narrativa original, que surgía de los cruces y articulaciones entre el género periodístico y literario.

Si bien estas dos grandes variables definen los contornos del corresponsal de guerra en la primera mitad del siglo xx, como es posible advertir en los trabajos que integran este dossier, su figura escapa a definiciones taxativas, entre otras cosas porque esa labor dependía del grado de modernización del sistema de la prensa y de los diferentes campos periodísticos en los que se insertaban. Pero, también, porque ese estatus híbrido de la crónica en general y de la crónica de guerra en particular permitía a esos corresponsales poner en práctica diversos ejercicios escriturarios.1

En este marco general, el presente dossier reúne un conjunto de artículos que, desde un perspectiva interdisciplinaria –asociada al abordaje cultural, intelectual y literario de la prensa periódica–, analiza los itinerarios y las estrategias retóricas presentes en las crónicas de una serie de escritores y periodistas iberoamericanos que se desempeñaron como corresponsales en dos conflictos bélicos ampliamente mediatizados en ambos lados del Atlántico: la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil española.

En las últimas décadas, el análisis de ambas contiendas ha dejado de ser una cuestión centrada exclusivamente en los países combatientes. En el caso de la Gran Guerra, luego de la importante renovación historiográfica que se produjo a comienzo de la década de 1990, asociada al desarrollo de la llamada “nueva historia cultural de la guerra” (Sánchez 2018, 109-111), y, más concretamente, en los años que rodearon a las conmemoraciones del centenario de 1914 comenzó a desplegarse un abordaje global y transnacional de las repercusiones de este conflicto en otras áreas geográficas ajenas a él en términos militares, pero no por ello libres de sus consecuencias económicas, políticas, diplomáticas, sociales y culturales.

Esta perspectiva ha dado lugar a novedosas áreas y temáticas de estudios entre las cuales cabría destacar el papel desempeñado por los países europeos que mantuvieron su neutralidad en medio de un continente asolado por la guerra.2 Y si bien el tono predominante de estas investigaciones está ligado a las consecuencias económicas, políticas y diplomáticas de dicho conflicto bélico –incluyendo la incidencia del espionaje y la propaganda–, en los últimos años se han publicado algunos libros y dossier temáticos que revelan la importancia de esta perspectiva para analizar el comportamiento de los intelectuales y periodistas de los países neutrales y su rol en la llamada “movilización cultural”.3

En ese marco, atento también a la incidencia de la guerra en los territorios neutrales, los países de América Latina han comenzado a formar parte del horizonte historiográfico sobre las repercusiones globales de la Gran Guerra.4 Más allá de las investigaciones de diverso alcance y profundidad que han visto la luz en los últimos años, los análisis abocados plenamente a las repercusiones culturales de la Primera Guerra Mundial en Sudamérica y, en especial, sobre el rol de la prensa y los corresponsales de guerra son todavía escasos si se los compara con el interés que el impacto de esta contienda ha suscitado en el plano de la economía, la diplomacia y las sociedades americanas.

En cuanto a la Guerra Civil española, si bien se trata de un conflicto de diferentes alcances y características, en los últimos años se ha verificado también un importante avance en la recuperación de las voces de los intelectuales y periodistas latinoamericanos que participaron de diferentes formas en esa contienda, ya sea desde la retaguardia o desde el campo de batalla (Binns 2004). Gran parte de ese rescate fue llevado a cabo por el grupo de investigación dirigido por Niall Binns, encargado de realizar una serie de ediciones críticas sobre el impacto de la Guerra Civil y las lecturas que de este enfrentamiento hicieron los intelectuales y periodistas en distintos países de América Latina.5 A su vez, otro grupo de trabajos se ha centrado en el seguimiento de algunos intelectuales en particular con el objetivo de analizar diferentes modos de intervención –como consecuencia de los debates sobre el papel de los intelectuales– y diferentes prácticas escriturarias, entre otros temas (Cano Reyes 2017b y Binns 2019, entre otros).

En diálogo con estas perspectivas historiográficas, el presente dossier procura extender dichas zonas de análisis mediante una constelación de artículos que proponen profundizar en el estudio de un conjunto de corresponsales iberoamericanos que participaron de la Gran Guerra y de la Guerra Civil española, y que funcionan como una eficaz puerta de entrada para analizar diferentes problemas de la sociedad y de la cultura de sus respectivos países. Abre el dossier un artículo de Emiliano Gastón Sánchez dedicado a analizar los itinerarios y las crónicas de tres enviados especiales de la prensa argentina a la Gran Guerra: Tito Livio Foppa, Juan José Soiza Reilly y Alejandro Sux. El abordaje de estas tres figuras destacadas del periodismo porteño, en diálogo con el proceso de modernización emprendido por la prensa a finales del siglo xix, permite delimitar con mayor precisión los alcances y los atributos del corresponsal de guerra en la prensa porteña, al tiempo que sitúa a los años de la Gran Guerra como un salto cualitativo de dicho proceso.

Un perfil diferente es el de Ramiro de Maeztu, vinculado durante más de treinta años con el diario La Prensa de Buenos Aires. Siguiendo los pasos de este periodista español a través de sus crónicas en el diario de la familia Paz y La Correspondencia de España, algunas de ellas recogidas en Inglaterra en armas (1916), David Jiménez Torres analiza con detalle el lugar ocupado por “lo liminal” en sus correspondencias. Para el autor, la atención de Maeztu en los espacios periféricos al combate (hospitales, almacenes, campos de entrenamiento, etc.) desestabilizaron el marco tradicional con el que se pensaban el centro y los márgenes de la guerra. El análisis explora también las crónicas de Maeztu rastreando las evidentes tensiones entre su condición de ciudadano de un país neutral y sus abiertas simpatías por uno de los bandos en disputas.

Los siguientes tres artículos del dossier se abocan a estudiar diferentes figuras y momentos de la Guerra Civil española. Este apartado se inaugura con el trabajo de Jesús Cano Reyes, que explora un momento peculiar de la contienda: el viaje a través del océano Atlántico a partir del análisis de las crónicas “marítimas” escritas en el propio barco. Con tal objetivo sigue los desplazamientos, de ida o de vuelta, de Dardo Cúneo, Raúl González Tuñón, Luis Enrique Délano y Alberto Romero, los cuales permiten profundizar las características de un género híbrido como las crónicas, en este caso, literalmente, las crónicas transatlánticas. Desde la perspectiva de la historia cultural y de los intelectuales, Magalí Devés se concentra en un momento clave del itinerario del escritor-periodista argentino Cayetano Córdova Iturburu: su viaje a España como corresponsal para el diario Crítica y como delegado para asistir al II Congreso de Escritores Antifascistas. Su principal objetivo es analizar una serie de tensiones entre la militancia comunista de Córdova Iturburu, su condición de escritor y las exigencias de la prensa masiva por medio del cotejo de diferentes fuentes documentales (prensa, correspondencia y fotografías).

Por último, el artículo de Jaime Galgani está abocado a la figura del escritor chileno Joaquín Edwards Bello, quien escribió una serie de crónicas para el diario La Nación de Santiago en el marco de la Guerra Civil española. La mirada crítica de Edwards Bello en torno a los acontecimientos de España, que va a contrapelo de la de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Juvencio Valle y Augusto D’Halmar, entre otros, le permite a Galgani analizar en profundidad la construcción de sus crónicas y su práctica escrituraria en relación con los vínculos entre la prensa y la literatura y la mirada sobre España que elaboraron los escritores desde el continente americano.

En síntesis, el conjunto de estudios que integran este dossier permite complejizar diferentes aspectos de la figura del corresponsal de guerra, entre los cuales se destacan el desarrollo de su perfil socio-profesional y sus vínculos con los procesos de modernización de la prensa masiva, las características que portan las crónicas de guerra desde el viaje iniciático hasta su pasaje a libro, la capitalización de esas experiencias por parte de los periodistas y los periódicos, las tensiones entre las trayectorias de los intelectuales, sus posicionamientos políticos y su intervención en la prensa masiva, y el peso que adquirieron las estadías previas en los países implicados para ciertos escritores que, si bien no fueron testigos oculares, se erigieron como cronistas de los conflictos estudiados.

Referencias Bibliográficas

Abbenhuis, Martha. 2006. The Art of Staying Neutral: The Netherlands in the First World War, 1914-1918. Amsterdam: Amsterdam University Press.

Ahlund, Claes. 2012. Scandinavia in the First World War: Studies in the War Experiences of the Northern Neutrals. Lund: Nordic Academic Press.

Amat, Jordi y José Ramón González. 2013. “La Gran Guerra (1914-1918) en nuestras letras”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, nº 804: 2-3.

Barchino, Matías, ed. 2019. Guatemala y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Barchino, Matías y Jesús Cano Reyes, ed. 2013. Chile y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Binns, Niall. 2004. La llamada de España. Escritores extranjeros en la Guerra Civil. Madrid: Montesinos.

— ed. 2012a. Argentina y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

— ed. 2012b. Ecuador y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

— ed. 2016. Uruguay y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

— 2019. “Estudio crítico”. En Charlas de café, por Roberto Gómez, 11-94. Madrid: Guillermo Escolar.

Binns, Niall, Jesús Cano Reyes y Ana Casado, eds. 2015. Cuba y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Bley, Helmut y Anorthe Kremers. 2014. The World during the First World War. Perceptions, Experiences and Consequence. Essen: Klartext Verlag.

Cano Reyes, Jesús. 2017a. La imaginación incendiada. Corresponsales hispanoamericanos en la Guerra Civil española. Madrid: Calambur.

— 2017b. “Fiebre y épica: Raúl González Tuñón, corresponsal de la Guerra Civil española”. Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 46: 239-260. DOI: https://doi.org/10.5209/ALHI.58457.

Compagnon, Olivier. 2014. América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil, 1914-1939). Buenos Aires: Crítica.

Compagnon, Olivier, Camille Foulard, Guillemette Martin y María Inés Tato. 2018. La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada. Ciudad de México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Darrigrandi Navarro, Claudia y Tania Diz, coords. 2019. “Dossier: Un género persistente: crónica periodística-literaria latinoamericana”. Cuadernos de Literatura XXIII, nº 45 (enero-junio): 176-182.

Fuentes Codera, Maximiliano. 2014. España en la Primera Guerra Mundial. Una movilización cultural. Madrid: Akal.

García Sanz, Carolina. 2012. La Primera Guerra Mundial en el Estrecho de Gibraltar. Economía, política y relaciones internacionales. Madrid: CSIC.

García Sanz, Fernando. 2014. España en la Gran Guerra: espías, diplomáticos y traficantes. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

González Calleja, Eduardo y Paul Aubert. 2014. Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial, 1914-1919. Madrid: Alianza.

Hertog, Johan den y Samuel Kruizinga. 2011. Caught in the Middle: Neutrals, Neutrality and the First World War. Amsterdam: Aksant Academic Publishers/Amsterdam University Press.

Lakitsch, Maximilian, Susanne Reitmair-Juárez y Katje Seidel. 2015. Bellicose Entanglements 1914. The Great War as a Global War. Zürich: Lit Verlag.

Muñoz Carrasco, Olga, ed. 2013. Perú y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Pla, Xavier y Francesc Montero. 2020. En el teatro de la guerra. Cronistas hispanos en la Primera Guerra Mundial. Granada: Comares.

Pla, Xavier, Maximiliano Fuentes y Francesc Montero. 2016. A Civil War of Words. The Cultural Impact of the Great War in Catalonia, Spain, Europe and a Glance at Latin America. New York: Peter Lange.

Rausch, Jane M. 2014. Colombia and World War I: the Experience of a Neutral Latin American Nation During the Great War and its Aftermath, 1914-1921. Lanham: Lexington Books.

Rinke, Stefan. 2017. Latin America and the First World War. Cambridge: Cambridge University Press.

Rossfeld, Romain, Thomas Buomberger y Patrick Kury. 2014. 14/18: La Suisse et la Grande Guerre. Baden: Hier + Jetzt.

Sánchez, Emiliano Gastón. 2018. “El impacto cultural de la Gran Guerra en Europa y América Latina: intelectuales, periodistas y periódicos”. Anuario IEHS 33, nº 1 (enero-junio): 109-117.

Tato, María Inés. 2017. La trinchera austral. La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial. Rosario: Prohistoria.

Tuyll van Serooskerken, Hubert P. Van. 2001. The Netherlands and World War I. Espionage, Diplomacy and Survival. Leiden: Brill.

 

 

 


1 A modo de balance sobre las diversas inflexiones de la crónica periodística y literaria en Latinoamérica véanse los artículos reunidos en el dossier coordinado por Darrigrandi Navarro y Diz (2019).

2 Véanse al respecto Tuyll van Serooskerken (2001); Abbenhuis (2006); Hertog y Kruizinga (2011); Ahlund (2012); García Sanz (2012); García Sanz (2014); González Calleja y Aubert (2014) y Rossfeld, Buomberger y Kury (2014).

3 Véanse Amat y González (2013); Fuentes Codera (2014) y Pla y Montero (2020).

4 Véanse Compagnon (2014); Rausch (2014); Rinke (2017); Tato (2017); Compagnon, Foulard, Martin y Tato (2018). Véase también los trabajos dedicados a América Latina en Bley y Kremers (2014); Lakitsch, Reitmair-Juárez y Seidel (2015) y Pla, Fuentes y Montero (2016).

5 Barchino (2019); Binns (2016); Binns, Cano Reyes y Casado (2015); Barchino y Cano Reyes (2013); Muñoz Carrasco (2013); Binns (2012a y 2012b); Cano Reyes (2017a). Los diversos trabajos llevados a cabo por dicho equipo, radicado en la Universidad Complutense de Madrid, pueden consultarse en el blog: http://impactoguerracivil.blogspot.com/.