DOI: 10.18441/ibam.23.2023.84.7-12

 

 

 

 

Conocimientos en los márgenes. Estrategias de producción y nuevas medialidades en América Latina desde la perspectiva convivialidad-desigualdad. Introducción

Knowledges on the Margins. Strategies of Production and New Medialities in Latin America from the Perspective of Conviviality-Inequality. Introduction

Clara Ruvituso

Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Alemania

ruvituso@iai.spk-berlin.de
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5043-1405

Astrid Ulloa

Universidad Nacional de Colombia, Colombia

eaulloac@unal.edu.co
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9349-5003

El presente dossier reúne trabajos de autoras y autores de diferentes disciplinas (sociología, geografía, antropología, estudios culturales y filosofía) que analizan estrategias de producción y circulación de conocimientos de América Latina desde la perspectiva analítica de la convivialidad-desigualdad. El objetivo es abordar desde diferentes ejemplos, cómo en el marco de asimetrías estructurales, voces que han sido relegadas a los márgenes tanto ontológica como epistemológicamente, luchan por posicionar sus conocimientos y propuestas de vida con estrategias intermediales.

LA PERSPECTIVA DE LA CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SUS MEDIALIDADES

La noción de convivialidad (Mecila 2017; Heil 2019) refiere a las interacciones sociales en el marco de contextos o (con)figuraciones marcadas por las diferencias y las desigualdades de poder construidas históricamente: étnico-raciales, materiales, simbólicas, de género, espaciales, de lenguas, etc. Tal como ha señalado Costa (2019) convivialidad-desigualdad son conceptos complementarios, que involucran el análisis de relaciones recíprocas y negociaciones entre actores múltiples (incluyendo no humanos) en estructuras desiguales, en escalas micro y macro. En el presente dossier, la perspectiva convivialidad-desigualdad será aplicada al análisis de la producción de conocimientos, en particular indígenas y afrodescendientes de América Latina. Las autoras y autores partimos de los análisis existentes sobre desigualdades y asimetrías en la producción de conocimientos en contextos situados, así como de los antecedentes de investigaciones sobre conocimientos indígenas y afrodescendientes en torno a cuerpo-territorio como estrategias de confrontación y resistencias frente a los cánones impuestos en el marco de las propuestas y análisis de los estudios de convivialidad-desigualdad.

Las desigualdades entre centros y periferias han sido un foco sostenido de los estudios sociológicos sobre producción y circulación de conocimientos (Alatas 2003; Gingras y Mosbah-Natanson 2010; Beigel 2014; Costa 2014; Göbel y Martín 2018; Bonzato 2019, Ruvituso 2020). Barbara Göbel y Gloria Chicote reflexionaron sobre la circulación de conocimientos en el espacio de los archivos en sentido amplio (incluyendo museos, colecciones, bibliotecas) en tanto “contextos de convivialidad” caracterizados “por la paradoja o tensión entre convivencia y diferencia, y por la coexistencia de diversidad en configuraciones desiguales” (2017, 13). Las autoras advirtieron no solo la importancia de la visibilización de voces en los márgenes sino también los dilemas abiertos por la transformación digital, sus límites y también posibilidades. En los debates actuales sobre la producción de conocimientos situados, ha emergido la crítica a la hegemonía de cánones occidentales, masculinos y blancos. En ese marco, se ha señalado que los conocimientos producidos por indígenas y afrodescendientes, especialmente las mujeres, han estado especialmente marcados por procesos de mayor invisibilización y marginalización (Yancy 2012). Paralelamente, las propuestas que emergen desde los pueblos y mujeres indígenas y afrodescendientes confrontan dichas hegemonías y representaciones sobre sus pueblos y demandan su descolonización (Espinosa, Gómez y Ochoa 2014). Descolonización no solo de maneras de producir conocimiento y metodologías centradas en cánones fijos, sino también para visibilizar otros lenguajes y escrituras, dentro de los cuales emergen metodologías que proponen partir de emociones, sentimientos, estéticas diversas y maneras plurales de pensar, ser y decir, para abordar propuestas, por ejemplo, desde perspectivas indígenas y afrodescendientes (Walsh 2013). Emergen así estéticas decoloniales las cuales permiten posicionar una “epistemología, crítica y política de resistencia a la opresión” (Garzón-Rodríguez 2022, 23), al igual que a las desigualdades, y a la vez proponen “nuevas formas de vivenciar el mundo con nuestros cuerpos y lxs cuerpos de lxs demás” (Garzón-Rodríguez 2022, 30).

Las demandas por el reconocimiento de sus conocimientos y representaciones a través de estrategias estéticas intermediales tienen una larga trayectoria, la cual implica posicionarse desde otras ontologías y epistemologías (Mora 2021). En estos posicionamientos políticos se conjugan las demandas del reconocimiento de las relaciones encarnadas cuerpo-territorio que visibilizan las redes de vida y las interacciones humanos-non-humanos, que conllevan a las demandas autonomía y autodeterminación (Ulloa 2021).

Hebe Vessuri (2019) ha señalado que una ventaja de la perspectiva de la convivialidad es que convierte a los cánones y representaciones en espacios de disputas tanto locales como nacionales y transregionales, instancias de interacción social atravesados por múltiples diferencias, incluyendo disputas de sentidos, epistemológicas y culturales. En el marco de esta perspectiva, autoras y autores han avanzado en el análisis de cómo conocimientos indígenas y afrodescendientes tienen implicaciones muchas veces no reconocidas en las transformaciones de campos académicos y políticos actuales (Mecila 2022). Siguiendo las líneas de Fanon y Spivak, Fernando Baldraia (2020) asumió la pregunta sobre las desigualdades coloniales/poscoloniales más extremas relacionadas con la posibilidad de afrodescendientes de poder decir y cómo. Juliana Streva (2021) ha explorado las formas de concebir la memoria de pensadoras y activistas afro-brasileñas a través de la noción de archivo-cuerpo.

Los cuerpos-territorios han sido una de las claves en los estudios de Astrid Ulloa (2020; 2021) en coproducción con mujeres indígenas en Colombia. Para Maya Manzi (2022) el análisis decolonial de las relaciones de lo humano-con lo no humano implica reconocer las contribuciones de sistemas de conocimiento no occidentales que han sido sistemáticamente silenciados, devaluados y excluidos. Las cosmovisiones y los conocimientos amefricanos y amerindios han contribuido a posibilitar el (re)surgimiento de otras “maneras de hacer mundo”, según las cuales podemos ser afectados por otros no humanos de maneras que han sido ignoradas durante mucho tiempo.

A partir de estos antecedentes, en el presente dossier nos concentramos en las estrategias de producción de conocimientos asumiendo como punto de partida que en el marco de contextos de convivialidad-desigualdad: 1) A pesar de las desigualdades estructurales en la producción de conocimientos reflejada en la hegemonía de cánones eurocéntricos, blancos y masculinos, otros conocimientos emergen en los márgenes, logrando negociar reconocimientos y circulaciones diversas, tanto locales como globales; 2) Para visibilizar de manera crítica las diferencias y hacer propuestas de otras convivialidades posibles se utilizan diversas estrategias mediales e intermediales que incluyen el uso de la escritura y publicaciones académicas junto con representaciones estéticas a través de la poesía, fotografía, música, performance y el propio cuerpo, entre otros.

LOS APORTES DEL DOSSIER DESDE LA PERSPECTIVA ANALÍTICA CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD

En la apertura del dossier, Ezequiel Pascual y Clara Ruvituso ponen el foco en el Festival Horizonte ’82 realizado en la primavera-verano de 1982 en Berlín occidental y uno de los mayores festivales culturales con foco en América Latina realizado en Europa. En el marco de la casi total ausencia de voces indígenas, Pascual y Ruvituso proponen analizar Horizonte ’82 desde la perspectiva analítica de la convivialidad-desigualdad, enfocando en diferentes posicionamientos, entrelazamientos y negociaciones que se desplegaron en torno a la “cuestión indígena” poniendo el foco en la voz disruptiva del antropólogo, político y escritor Darcy Ribeiro como “mediador” de las voces ausentes. Pascual y Ruvituso destacan el uso del ensayo, la literatura, imágenes e intervenciones discursivas, mostrando asimismo los límites y dilemas de la mediación en la representación y defensa de pueblos indígenas. A continuación, el texto de Yanitza Chindoy Jansasoy y Astrid Ulloa realizado en colaboración con mujeres indígenas camëntšá en Colombia apunta a repensar los dilemas planteados por el primer trabajo. Las autoras muestran cómo a partir de conocimientos encarnados en cuerpos-territorios y en red entre seres vivos, mujeres indígenas proponen miradas diversas de la interacción con lo no humano, cuestionando la mirada impuesta sobre lo estético, lo territorial y lo corporal a través de imágenes, sonidos, sentimientos y afectos, los cuales les permiten demandar nuevas formas de convivialidad en la desigualdad. Los procesos liderados por las mujeres camëntšá visibilizan desigualdades de género y políticas atravesadas por relaciones de poder, a las cuales se resisten a través de las relaciones entre humanos y no humanos a partir de la relacionalidad y reciprocidad. Así, las defensas del cuerpo-territorio plantean políticas de vida, cuyo centro es la defensa de la vida misma.

El cuerpo-territorio será también el eje de la tercera contribución del dossier, pero enfocado en la memoria y resistencia de mujeres afro-descendientes en Brasil. La propuesta de “archivo vivo”, analizada por Peter W. Schulze a través de la obra de la artista afro-brasileña Rosana Paulino en Das avós, obra en la que la artista interviene fotografías del archivo esclavista de Brasil, las llamadas amas de leche, en un movimiento de ocupar la epistemología. Schulze analiza como estos procedimientos estéticos posibilitan un pensamiento crítico en relación a la esclavitud en Brasil, su representación y repercusiones actuales. A través de la performance y diversas transformaciones de la materialidad, la intermedialidad y el dispositivo de fotografías apropiadas, se manifiestan otros significados de los retratos tomados en el contexto de la sociedad esclavista. Así, a través de estas obras se logra descolonizar el archivo y reestablecer subjetividades en una conexión ancestral.

El texto de Mariana Teixeira explora las implicaciones y dilemas de tres estrategias diferentes de descolonización epistémica –conversión, inversión y subversión–, en la apertura a voces en los márgenes y descolonización de los cánones filosóficos marcados históricamente por estructuras desiguales: eurocéntricas masculinas y blancas. La autora analiza las implicaciones teóricas y prácticas de estas tres propuestas en el marco de la “crisis” del canon filosófico hegemónico, asumiendo las oportunidades y riesgos que conllevan cada una. De esta manera, el texto de Mariana Teixeira permite establecer un diálogo con los anteriores aportes en términos de repensar y resignificar las estrategias epistémicas y estéticas de la descolonización.

Finalmente, queremos destacar la ventaja analítica de la perspectiva convivialidad-desigualdad que hemos utilizado desde diferentes ejemplos en este dossier, dado que abrió la posibilidad de explorar la producción de conocimientos en los márgenes atendiendo no solo a las desigualdades estructurales sino también a las negociaciones y estrategias que tensionan y transforman los contextos de convivialidad, visibilizando y configurando alternativas.

Esta perspectiva habilita a pensar la producción de conocimientos desde lo relacional y en tensión, que asume, a su vez modelos de superación. En suma, los acercamientos a la producción de conocimientos indígenas y afrodescendientes de América Latina que hemos analizado en este dossier, muestran cómo los usos de estrategias intermediales constituyen las estrategias centrales para las resignificaciones de representaciones y memorias marginalizadas como formas de re-existencia en espacios políticos concretos, descolonizando conocimientos hegemónicos e interpelando a su vez los contextos de convivialidad-desigualdad en el que son producidos. De esta manera, a través de diversas estéticas se están visibilizando las luchas y vivencias de alternativas desde los conocimientos en los márgenes.

Referencias bibliográficas

Alatas, Syed Farid. 2003. “Academic dependency and the global division of labour in the social sciences”. Current Sociology 52, n.º 6: 599-613. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/00113921030516003.

Baldraia, Fernando. 2020. “Epistemologies for Conviviality, or Zumbification”. Mecila Working Paper 25, https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/01/WP_25_Fernando_Baldraia.pdf (10.06.2022).

Beigel, Fernanda. 2014. “Introduction: Current tensions and trends in the World Scientific System”. Current Sociology 62, n.º 5: 617-625, https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0011392114548640.

Bonzato, Guillermo. 2019. “Soberanía del conocimiento para superar inequidades. Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina”. Mecila Working Paper 18, https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/01/WP_18_Guilherme_Benzato.pdf (10.06.2022).

Chicote, Gloria, y Barbara Göbel. 2017. “Transiciones inciertas. Una introducción”. En Transiciones inciertas: archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina, editado por Gloria Chicote y Barbara Göbel, 9-17. La Plata/Berlin: Universidad Nacional de La Plata/Ibero-Amerikanisches Institut.

Costa, Sérgio. 2019. “The Neglected Nexus between Conviviality and Inequality”. Mecila Working Paper 17. https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/01/WP_17_Sergio_Costa.pdf (10.06.2022).

Espinosa, Yuderkys, Diana Gómez y Karina Ochoa. 2014. “Introducción”. En Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, editado por Yuderkys Espinosa, Diana Gómez y Karina Ochoa, 13-40. Popayán: Universidad del Cauca, Popayán.

Garzón-Rodríguez, Carlos Andrés. 2022. “La estética descolonial y el artivismo”. Revista Nodo 33, n.º17: 21-30. https://www.doi.org/10.54104/nodo.v17n33.1443

Gingras, Yves y Sebastien Mosbah-Natanson. 2010. “Where Are Social Sciences Produced?” En World Social Science Report: Knowledge Divides, 149-153. Paris: UNESCO Publishing, International Social Science Council.

Heil, Tilmann. 2019. “Conviviality on the Brink”. Mecila Working Paper 14. https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/01/WP_14_Tilmann_Heil.pdf (10.06.2022).

Göbel, Barbara y Eloísa Martín, ed. 2018. Desigualdades interdependentes e geopolítica do conhecimento: negociações, fluxos, assimetrias. Rio de Janeiro: 7Letras.

Manzi, Maya. 2022. “Convivialidad-Desigualdad más que humana en América Latina”. En Convivialidad-desigualdad: explorando los nexos entre lo que nos une y lo que nos separa, editado por Mecila, 209-278. Buenos Aires/São Paulo: CLACSO/Mecila.

Mecila, ed. 2017. “Conviviality in Unequal Societies: Perspectives from Latin America. Thematic Scope and Research Programme”. Mecila Working Paper 1. https://mecila.net/wpcontent/uploads/2020/11/WP_1_Thematic_Scope_and_Research_Programme.pdf (10.06.2022).

— ed. 2022. Convivialidad-desigualdad: explorando los nexos entre lo que nos une y lo que nos separa. Buenos Aires/São Paulo: CLACSO/Mecila.

Mora, Pablo. 2021.Prácticas artísticas y visualidades indígenas en clave insumisa”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 16, n.º 2: 8-15.

Ruvituso, Clara. 2020. “From the South to the North: The Reception on Dependency Theories in the Federal Republic of Germany”. Current Sociology 68, n.º 1: 22-40. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0011392119885170.

— 2021. “Southern Theories und die Öffnung des sozialwissenschaftlichen Kanons: Darcy Ribeiros (vergessener) Beitrag zur Gesellschaftstheorie”. Leviathan 49, n.º 2: 266-285.

Streva, Juliana. 2021. “Aquilombar Democracy: Fugitive Routes from the End of the World”. Mecila Working Paper 37. https://mecila.net/wp-content/uploads/2021/06/WP-Streva-Online-10.pdf (10.06.2022).

Ulloa, Astrid, ed. 2020. Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

— 2021. “Repolitizar la vida, defender los cuerpos-territorios y colectivizar las acciones desde los feminismos indígenas”. Ecología Política 61: 38-48.

Vessuri, Hebe. 2019. “Crisis that Mismatch Canons in Science: Provincialization, Transnationality, Conviviality?” Tapuya. Latin American Sciences, Technology and Society 1, n.º 2: 26-31.

Walsh, Catherine, ed. 2013. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito: Abya Yala.