DOI: 10.18441/ibam.24.2024.86.263-267

 

 

 

 

TRES LIBROS CRÍTICOS DE LA REALIDAD DEL CARIBE HISPANO: ESTADO AUTORITARIO, MIGRACIÓN INDOCUMENTADA, CIUDAD TRANS

THREE CRITICAL BOOKS OF THE REALITY OF THE HISPANIC CARIBBEAN: AUTHORITARY STATE, UNDOCUMENTED MIGRATION, TRANS CITY

Ineke Phaf-Rheinberger

Universität Giessen

rheinberger@mpiwg.de
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8424-5595

Lo que ocurre con la cultura cubana a partir de 1959 es que atrae la atención internacional en cuanto a su formulación de utopías, estrategias antibloqueo y decepciones económicas. Como consecuencia, se ha desarrollado un interés explícito por su producción artística y literaria y, debido al nivel de educación de sus productores, esta ha producido una cantidad impresionante de publicaciones, imágenes y performances, además de una crítica de alto nivel al respecto de las mismas. En consecuencia, y con la intención de ver la cultura cubana en el marco de una perspectiva más amplia, en los libros aquí reseñados se la sitúa en comparación con la de las otras islas hispanas del Caribe.

En El presente incómodo, Nanne Timmer se limita a analizar las obras de trece novelistas cubanos, publicadas dentro y fuera del país, en el periodo que va entre 1990 y 2020, el llamado “Periodo Especial en Tiempos de Paz”. Con esta expresión se alude a la escasez material debido a la desaparición del bloque socialista en Europa y a la paz en relación al regreso a su hogar de los cubanos que sirvieron en la Guerra de Angola. Timmer, especialista en literatura cubana de aquella época, analiza las novelas de autores y autoras nacidos, con una sola excepción, después de 1959. Resume su descripción de la realidad cubana como “un presente incómodo, una ambigüedad de lo real” (p. 110).

El valor de este libro consiste en dar un panorama conciso de las abundante publicaciones críticas de la narrativa. La autora divide los títulos de sus capítulos bajo rótulos que expresan la complejidad del tema. En aquel periodo se realiza una creciente diversificación de opiniones gracias a la llegada de internet y las redes sociales, pese a que en los primeros años las posibilidades de acceso de los cubanos eran limitadas. Simultáneamente surgían revistas no oficiales, caligrafiadas o fotocopiadas, distribuidas a mano o publicadas en internet, acompañadas por una proliferación de imágenes que comentaban múltiples aspectos de la vida diaria.

La posición crítica frente a un Estado autoritario, la situación socioeconómica y el problema de los jóvenes sin futuro cuelgan como sombras sobre las narrativas y Timmer formula varios tópicos que se repiten al respecto: la ciudad como ruina de la modernidad, la ironización satírica del espacio neobarroco, las casas familiares en crisis, lo grotesco y la utopía en deconstrucción, entre otros muchas. Las ilustraciones de fotografías, objetos o pinturas de Lázaro Saavedra, Sandra Ramos, Reynier Leyva Novo, Gabriel Guerra Bianchini y Frank Martínez que acompañan el texto son bastante expresivas sobre el particular.

Timmer discute novelas de Atilio Caballero, Antonio José Ponte, Margarita Mateo, Ahmed Echevarría, Ena Lucía Portela, Pedro de Jesús, Karla Suárez, Ronaldo Menéndez, Carlos Manuel Álvarez, Legna Rodríguez Iglesias, Martha Luisa Hernández Cadenas, Jorge Enrique Lage y Carlos A. Aguilera, dando la sensación de un debate agitado en cuanto a la situación en Cuba, enfatizada aún más por las frecuentes referencias a la crítica literaria. Esta impresión se confirma al ver la larga lista de novelas (incluyendo cuentinovela y nouvelle) agregada al final (pp. 179-207), de obras publicadas en aquel periodo y escritas por autore/as nacido/as después de 1959.

Al tratar el tema de la migración a los Estados Unidos, Timmer lo entiende en el marco del problema de las relaciones familiares. En contraste, el planteamiento de Marisel C. Moreno en el segundo libro, Crossing Waters, es muy diferente. En su visión, las fronteras se constituyen a partir de la perspectiva del agua, del mar Caribe como el medio de transporte para la migración indocumentada, no solo de Cuba, sino también de la República Dominicana y Puerto Rico. La autora recuerda que, al haber crecido en Puerto Rico, había sido confrontada con muchos prejuicios ante la gente llegada en yolas de Haití y la República Dominicana, considerada como negra, pobre e inepta, es decir: basura. Moreno enfatiza el hecho de que se ha estudiado esta migración entre el Caribe hispano y los Estados Unidos mucho menos que la que se da en la frontera con México. De todas formas, también el mar Caribe supone un muro que se debe sobrepasar para llegar al American dream.

Para Moreno, la migración del Caribe hispano al norte es un fenómeno masivo, una migración forzada por falta de oportunidades y en muchos casos ilegal, lo cual se puede comprender como una crítica explícita a las estrategias gubernamentales en el respectivo país nativo. Enfocarse en su dinámica significa cuestionar la imagen turística del Caribe como paraíso de relax y diversión, la que ahora se convierte en un espacio de exención, donde la vida de los migrantes no vale nada. La autora ejemplifica estos argumentos con textos y reproducciones visuales tomadas de géneros diferentes: novela, poesía, cuento, fotografía, documentario, pintura, mostrando así el gran esfuerzo de visualizar este movimiento ignorado con la intención de dar valor a estas vidas y de otorgarles un origen, carácter e historia familiar.

Después de una introducción en la que explica la dimensión de esta migración indocumentada (pp. 1-10), Moreno comienza discutiendo la situación en Puerto Rico, donde llegan muchos migrantes de la República Dominicana y Haití. En general, desembarcan en la isla Mona, una isla deshabitada y prácticamente desconocida en la cultura puertorriqueña. De repente, en el marco de esta migración reciente, Mona figura en cuentos, poemas, películas, relacionada con la etapa previa de la transición hacia Puerto Rico, es decir, de casi llegar al destino soñado en su viaje por el mar, en tránsito hacia el norte. En el siguiente capítulo, se presenta el panorama de una doble migración; por un lado, una interna de Haití a la Republica Dominicana y, por otro, una externa de la República Dominicana hacia Puerto Rico. El cuento “El viaje” (2012) de Miriam Mejía ofrece una retrospectiva de la migrante Alba de origen dominicano que, viviendo en Nueva York como indocumentada y sin hogar, se acuerda de los detalles de esta trayectoria. La artista Scheherezade García muestra con breves filmes, instalaciones y pinturas la ‘negritud’ de este movimiento masivo que lleva consigo palabras nuevas como cadenús, un joven de regreso de los Estados Unidos con su típica cadena de oro en el cuello en Santo Domingo. Además, en obras de Elizabeth Azevedo, Ana Maurine Lara, Pedro Cabrija, Junot Diaz o Rita Indiana Hernández se proyectan otras perspectivas diversas.

En su cuarto capítulo sobre Cuba, Moreno se centra en el año 1994, cuando la crisis de los balseros. Más de 30.000 cubanos cruzaron el mar y hasta hoy no existen cálculos fidedignos sobre cuántos no llegaron. Además, el caso de Elián González dramatizaba este movimiento, un niño encontrado en el mar como único sobreviviente de un barco en que viajaba con su madre y varias otras personas. Quedarse en los Estados Unidos o regresar a Cuba, esto se discutió en las cabeceras de los periódicos internacionales como tema de combate entre los cubanos de Miami y el gobierno cubano. Este conflicto repercutió tanto en la política del gobierno de Castro en cuanto a los balseros, permitiéndoles irse sin control de la policía, como en la de la administración Clinton, limitando la entrada libre a los Estados Unidos al distinguir entre migrantes dry feet y wet feet. Los ejemplos presentados que lo tematizan en la literatura son de autora/es que viven predominantemente en el norte y que escriben en español e inglés: Richard Blanco, Nilo Cruz, Ana Menéndez y Achy Obejas. De los artistas mencionados con ilustraciones, Sandra Ramos, Adrián Castro y Abel Barroso, únicamente Kcho sigue residiendo exclusivamente en Cuba, ganando fama internacional con sus instalaciones sobre el fenómeno de los barcos precarios desde principios de los noventa del siglo pasado.

El título del tercer libro, Las ciudades del deseo, de Elena Valdés, es una analogía del libro de Ángel Rama sobre las ciudades letradas de las élites latinoamericanas. En este caso, la/os cinco novelistas crean una subjetividad queer que Valdés entiende como síntoma del fracaso de los proyectos políticos nacionales heteronormativos de Puerto Rico, la República Dominicana y Cuba. Estos países sufren de una crisis en los años noventa, en Cuba por el “Período Especial”, en la República Dominicana por la continuidad del autoritarismo militar de Ciudad Trujillo durante la aparente democratización de las estructuras gubernamentales, y en Puerto Rico debido al impase tras el plebiscito de 1998. Con ocasión del centenario de ser una neocolonia estadounidense, los puertorriqueños podían escoger entre las alternativas siguientes: independencia, estadidad, estado libre asociado o libre asociado, ningunas de las anteriores. La grande sorpresa fue que la mayoría votaba por la última opción. Así que, al mismo tiempo que las repercusiones del ‘hombre nuevo cubano’, del ‘dominicano hetero-militar’ y del ‘puertorriqueño dócil’ seguían en vigor, se proponen en la literatura “cambios del paisaje urbano que crean una imagen nueva de la ciudad que destruye roles de género tradicionales y produce otros saberes basados en una sexualidad alternativa (p. 2). Estos saberes raros se presentan en novelas escritas en la primera década del siglo xx por Antonio José Ponte, Rey Emmanuel Andújar, Rita Indiana Hernández, Daniel Torres y Ángel Lozada, transformando sus capitales La Habana, Santo Domingo y San Juan en travesti/trans.

Al comenzar su introducción, Valdés reproduce una cita homoerótica del poeta Manuel Ramos Otero sobre las alas del “pájaro”, una metáfora que designa a un homosexual, término peyorativo del habla popular en español. La decisión de los gobiernos de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico de incrementar aún más el turismo convirtió sus espacios en sexscapes con trabajadores sexuales que respondían a la ideología hedonística de complacer a los visitantes. Esta circunstancia produce un archivo queer contranormativo al oficial, repleto de intimidades antifundacionales, parafraseando el libro Foundational Fictions. The National Romances of Latin America (1993) de Doris Sommer sobre los matrimonios heterosexuales fracasados en el siglo xix. Las intimidades queer demuestran la insuficiencia de los proyectos y agendas nacionales y, solo en Puerto Rico, redefinen las relaciones neocoloniales con los Estados Unidos convirtiendo el mito populista de la ‘gran familia puertorriqueña’ en un paisaje urbano ambiguo en cuanto a su orientación sexual y representación étnica. Al final de su estudio, Valdés describe en la “Coda” (pp. 157-163) los últimos desarrollos en cuanto a la legitimación oficial de sexualidades alternativas en los tres países, relacionándolos con los argumentos encontrados en las novelas analizadas.

En resumen, la concentración en los problemas compartidos en el Caribe hispano y reflejados en su literatura, y en grado menor en el arte, exponen archivos críticos con el autoritarismo y un deseo explícito de cambio. Las investigadoras Timmer, Moreno y Valdés escogen estrategias diferentes para demostrar sus pautas. Timmer se concentra en el vivo debate sobre los límites del Estado cubano. Moreno percibe el movimiento migratorio transnacional por el mar Caribe como un fenómeno masivo de las islas hispanas del Caribe, del que en la literatura se opone a su invisibilización. Y, por último, Valdés demuestra los perfiles del deseo de ‘saberes raros’ en sus espacios capitalinos. Agradecemos a estas especialistas una visión reveladora, bien documentada y contemporánea sobre la reacción literaria a estos aspectos de la historia social en estas culturas en transición en español e inglés, de la que desafortunadamente todavía existen pocos textos traducidos en otros idiomas.

Títulos reseñados

Timmer, Nanne. 2021. El presente incómodo. Subjetividad en crisis y novelas cubanas después de muro. Buenos Aires: Corregidor. 210 páginas.

Moreno, Marisel C. 2022. Crossing Waters. Undocumented Migration in Hispanophone Caribbean and Latinx Literature & Art. Austin: University of Texas Press. 282 páginas.

Valdez, Elena. 2023. Las ciudades del deseo. Las políticas de género, sexualidad y espacio urbano en el Caribe hispano. West Lafayette: Purdue University Press. 229 páginas.