Nueva dinámica en el bilingüismo Ayacuchano

Autores/as

  • Utta von Gleich Universität Hamburg

DOI:

https://doi.org/10.18441/ind.v33i1.133-159

Palabras clave:

sociolingüística, política lingüística, educación bilingüe intercultural, quechua ayacuchano, Perú, siglos XX-XXI

Resumen

En la presente contribución analizamos primero el Proyecto Bilingüismo Quechua-Castellano (PQC), en Huamanga, capital del Departamento de Ayacucho, cuna del bilingüismo quechua-chanca, iniciado en 1968 por la Universidad San Marcos en Lima, en cooperación con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), coordinado por Wolfgang Wölck de la New York State University at Buffalo, con el fin de conocer las condiciones sociolingüísticas para la implementación de la educación bilingüe. La sub-muestra del estudio sobre el bilingüismo en el barrio San Juan Bautista (SJB) se desenvolvió con base en encuestas en 1978 y 1996 en un estudio longitudinal que nos permite relacionar cambios socio-políticos con cambios en la valoración de las lenguas en contacto. En la última etapa en 2014, analizamos por consiguiente el trasfondo actual de la legislación linguo-pedagógica a favor de las lenguas originarias y el reciente desarrollo económico contra la pobreza y la migración del campo a la ciudad. Llamamos la atención sobre la reciente llegada y presencia de jóvenes estudiantes del campo en la unsch, símbolo de la progresiva superación del trauma de la violencia que ha puesto en marcha una nueva dinámica en el bilingüismo urbano y ciertas tensiones sociales. El proyecto Hatun Ñan entre la Universidad Católica de Lima y la unsch apoyado por la Fundación Ford quiere contribuir a una eficiente inserción socio-cultural de estos estudiantes y promover la interculturalización del estudiantado así como la revalorización de sus lenguas indígenas (quechua y asháninca).

Descargas

Publicado

2016-07-25

Número

Sección

Dossier