La lengua chachapuya y el proto-cahuapana: afinidades léxicas y escenarios hipotéticos de contacto
DOI:
https://doi.org/10.18441/ind.v37i1.155-188Palabras clave:
chachapuya, proto-cahuapana, contacto lingüístico, Perú, periodo pre-incaResumen
El estudio de la onomástica en el sur de la región actual amazónica en el noreste de Perú ha arrojado luz sobre la existencia de una lengua preincaica convencionalmente llamada chacha. Desafortunadamente, la casi absoluta falta de evidencia documental de la existencia de esta lengua oscurece la investigación sobre ella. Esta región lingüística, caracterizada por topónimos que llevan las terminaciones -lap, -mal, -gat, -lun, y -wala, coincide con el núcleo de la expansión de la cultura preincaica de los chachapoyas.En este artículo vuelvo a analizar los topónimos de la región. Este estudio se basa en muestras comparativas que involucran al proto-cahuapana, y al shawi y shiwilu, sus descendientes modernos desde una perspectiva comparativa tradicional. Afirmo que la mayoría de las terminaciones
chachapuyas, así como los nombres de lugares como Kuelap<*Kuyalape pueden ser analizados como nombres cahuapanas. Esto sugiere que o bien chachapuya estaba relacionado con las lenguas modernas cahuapanas, o que esta era un área hasta ahora poco estudiada
de intenso contacto lingüístico.
Descargas
Publicado
2020-06-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 INDIANA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al hacer un envío a la revista, los autores certifican que:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés)