La confección del Diccionario Biográfico Obrero de Chile. Cultura impresa y sociabilidad obrera a comienzos del siglo XX
Resumen
Impreso entre 1910 y 1919, el Diccionario biográfico obrero de Chile fue el primer libro de su género hecho en América Latina en el siglo xx. Coordinado por el periodista Osvaldo López, este diccionario buscó visibilizar las trayectorias de líderes y representantes del mundo obrero chileno para los inicios del siglo. Aunque la obra ha servido como fuente para muchas pesquisas, es poco lo que se sabe sobre su proceso de producción y aún menos lo que se conoce sobre sus contenidos generales, y lo que estos indican sobre las élites obreras, sus autoimágenes, objetivos o cultura impresa. Por ello, este artículo busca aportar al estudio de esta biografía colectiva, reconstruyendo su historia editorial y examinando la función clave que identificó al conjunto biografiado: la sociabilidad.
La publicación en IBEROAMERIANA no tiene ningún coste para autoras y autores.
Autoras y autores conservan sus derechos de autoría y transfieren a la revista el derecho a la primera publicación así como el derecho ilimitado no exclusivo a reproducir y destribuir la contribución en la versión aceptada por IBEROAMERICANA.
Los contenidos de la edición electrónica se encuentran bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).