La poesía en guaraní y los pulsos de la crítica. Las estrategias de Narciso R. Colmán en torno al cancionero Ocara potÿ (1917-1921)
Resumen
El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica entre los escritores y el circuito literario emergente de Paraguay a principios del siglo xx, así como el lugar que se asignaba a la lengua guaraní en esa interacción. Este artículo estudia específicamente el caso de Narciso R. Colmán a propósito de la publicación de su primer libro, Ocara potÿ (Cantares de Rosicrán) [Flores del campo] (1917). Aquí se analizan las estrategias que le permitieron insertar su obra poética y ser legitimado por el circuito intelectual emergente de Asunción. Con ese propósito, en primer lugar, se hará un breve recuento de la trayectoria del autor y los estudios críticos más relevantes sobre su obra, para después analizar las condiciones de producción y recepción de las dos ediciones de su libro.
La publicación en IBEROAMERIANA no tiene ningún coste para autoras y autores.
Autoras y autores conservan sus derechos de autoría y transfieren a la revista el derecho a la primera publicación así como el derecho ilimitado no exclusivo a reproducir y destribuir la contribución en la versión aceptada por IBEROAMERICANA.
Los contenidos de la edición electrónica se encuentran bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).