Representación Descriptiva y Sustantiva en América Latina. Avances y desafíos

Autores/as

  • Ricardo Gamboa
  • Carolina Segovia
  • Andrés Dockendorff
  • Sol Cárdenas Arguedas
  • José Carlos Hernández-Gutiérrez
  • Daniel Chasquetti
  • Eliana González
  • Anabella Molina

DOI:

https://doi.org/10.18441/ibam.25.2025.89.209-246

Palabras clave:

América Latina, Mujeres, Representación

Resumen

Este trabajo aborda un tema que no es sólo de gran actualidad en la discusión académica, sino que también tiene gran relevancia para el buen funcionamiento de las democracias: la representación de las mujeres en las democracias latinoamericanas. Esto se hace desde una doble perspectiva. Primero, analizamos los avances y desafíos en materia de representación descriptiva, esto es, la presencia de mujeres en los parlamentos. Segundo, estudiamos la representación sustantiva, es decir, cómo la mayor o menor presencia de mujeres en los parlamentos se traduce en una mayor atención en los temas que atañen a las mujeres (women interests).  El trabajo da cuenta de una importante y creciente, pero aún insuficiente, presencia de las mujeres en los parlamentos de América Latina y en los espacios de dirección de estos, destacando al respecto el rol que tienen los mecanismos afirmativos. Asimismo, se muestra la importancia de las mujeres, como grupo, en la promoción e impulso de leyes sobre los distintos temas que son de interés para las mujeres, y que van más allá de los denominados “feministas".

Descargas

Publicado

2025-07-21

Número

Sección

Foro de debate