La novela del tango como espejo caótico: El último tango de Salvador Allende de Roberto Ampúero y La amante de Gardel de Mayra Santos-Febres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18441/ibam.25.2025.90.175-191

Palabras clave:

Novela del tango, Espejo, Género, Identidad, Latinoamérica

Resumen

Este artículo explora la novela del tango como un género literario pan-latinoamericano distinto que transciende sus orígenes en Buenos Aires para reflejar las complejidades de la identidad en América Latina. Centrándose en La Amante de Gardel de Mayra Santos-Febres y El Último Tango de Salvador Allende de Roberto Ampuero, examina cómo el tango funciona como un dispositivo narrativo y filosófico, utilizando el concepto del espejo para abordar temas de identidad, anhelo y la tensión entre ser y parecer. Basándose en la teoría psicoanalítica (Lacan, Silverman) y la complejidad cultural, este estudio critica el marco lineal de Zubarik y propone que las novelas del tango adopten narrativas fragmentadas y no lineales. Se destacan las cualidades sinestésicas del tango como un puente entre la memoria individual y la historia colectiva, subrayando su papel en la configuración de narrativas  personales y culturales. Al posicionar la novela del tango como un “espejo caótico”, el artículo ofrece una nueva perspectiva para comprender la naturaleza fluida e híbrida de la identidad latinoamericana y su interacción con el arte, la música y la literatura.

Publicado

2025-11-25

Número

Sección

Artículos y ensayos