Experiencia(s) extrema(s) andina(s). Rumita, yakuta, allpata ima qachachiyaspam purin. ¡Lliwta!
DOI:
https://doi.org/10.18441/ind.v36i1.109-140Palabras clave:
educación intercultural bilingüe, socialización indígena, niñez indígena y patrones de crianza, política de lenguas, interculturalidad, inclusión social, Perú, siglos XX-XXIResumen
Las políticas públicas son favorables a las lenguas y culturas indígenas en el Perú. La niñez preescolar tiene importancia en el sistema nacional de educación. Para los niños de cinco años la educación inicial es actualmente obligatoria. Los datos nacionales muestran una creciente cobertura de atención en los últimos 40 años. Sin embargo, existe una contradicción entre el crecimiento nacional preescolar y los programas preescolares para niños indígenas. La variable ‘lengua’ revela una dinámica intercultural de desigualdad. En este trabajo se puntualiza esta situación. En base a datos etnográficos, se contrasta la atención pública con usos y costumbres de crianza en comunidades de la región andina y amazónica. Se destaca la necesidad de una política pública específica orientada a la heterogeneidad lingüístico-cultural de los niños menores de seis años hablantes de una lengua indígena y que están fuera del nivel preescolar. En este contexto se enfatiza la importancia de la investigación de la niñez indígena y patrones de crianza en una perspectiva intercultural inclusiva de sus características lingüístico-culturales y sus expectativas de aprendizaje desde la edad 0.Descargas
Publicado
2019-06-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 INDIANA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al hacer un envío a la revista, los autores certifican que:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés)