Fuerzas Armadas y política en América Latina: perspectivas futuras
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.2.2002.8.7-22Keywords:
Fuerzas Armadas, Política, América Latina, Siglos XX-XXIAbstract
Llama la atención que durante todo el siglo XX, las Fuerzas Armadas latinoamericanas raramente hayan tenido que enfrentarse con ejércitos externos en guerras regulares. Casi sin excepción, los enfrentamientos militares en el continente se han reducido a conflictos limitados, choques fronterizos o campañas de poca magnitud. Al comienzo del siglo XXI, se hace prácticamente inimaginable el inicio de guerras de larga escala entre Brasil y Paraguay, Argentina y Chile, o entre México y Guatemala, por nombrar sólo algunos ejemplos. Por el contrario, las batallas de los soldados profesionales en América Latina se han desarrollado casi exclusivamente en el terreno de “guerras internas” o “conflictos irregulares” en contra de adversarios “subversivos” o “terroristas”, como ha sido el caso de contingentes guerrilleros o campesinos insurgentes. Efectivamente, el verdadero significado de las Fuerzas Armadas latinoamericanas yace en su naturaleza política.Downloads
Issue
Section
License
Publishing in IBEROAMERICANA is free of any charge for authors.
Authors retain the copyright. They transfer the right of first publication as well as the non-exclusive and unlimited right to reproduce and distribute their contribution in the accepted version to the journal.
All contents of this electronic edition under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.