Violencia y literatura: presencia del inconsciente individual y colectivo en dos novelas de Luis Gusman
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.2.2002.8.57-67Keywords:
Luis Gusman, Novela, Dispersión, Literatura Argentina, Siglos XX-XXIAbstract
La afirmación general de Peter Brooks, inspirada en Freud, y la pregunta del crítico argentino Noé Jitrik, sirven para encuadrar la ficción y la crítica de Luis Gusman quien, junto con escritores como Germán L. García, Aníbal Ford y Osvaldo Lamborghini, integra lo que ha dado en llamarse “literatura de la dispersión” (Rosa 1999: 321) y practica, junto con Sara Glassman, Jorge Jinkis y Juan Ritvo, una escritura que conjuga literatura y psicoanálisis o, como bien lo expresa Jitrik, “un modo de pensarse en el psicoanálisis” (Jitrik 1999: 19). En el caso de Gusman, psicoanalista asociado con la escuela freudiana de Buenos Aires, son también importantes sus aportes teóricos en las revistas Sitio, Literal y Conjetural.Downloads
Issue
Section
License
Publishing in IBEROAMERICANA is free of any charge for authors.
Authors retain the copyright. They transfer the right of first publication as well as the non-exclusive and unlimited right to reproduce and distribute their contribution in the accepted version to the journal.
All contents of this electronic edition under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.