El misterio de la cuarta costilla. Higienismo y criminología en el policial médico de Eduardo Holmberg
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.3.2003.10.67-78Keywords:
Eduardo Holmberg, Literatura Argentina, Novela policíaca, Criminología, HigienismoAbstract
En 1896, Eduardo Holmberg escribe La bolsa de huesos y ficcionaliza, en clave policial, la escena finisecular argentina: la emergencia del Higienismo, un discurso capaz de develar el enigma de la identidad y de rastrear la criminalidad oculta en el cuerpo social, sobreviviendo gracias a la lógica de la simulación. La bolsa de huesos es la ficción del Higienismo, con sus médicos y simuladores, con sus enigmas y sus promesas de resolución médica. Pero también es el Higienismo como ficción o el relato de los límites de la utopía médico-legal. Su protagonista, una asesina que no tiene lugar ni en la cárcel ni en el manicomio, sólo puede ubicarse en la ficción, como un espacio fuera de la Ley –positiva, médica, genérica–. Ella es lo que resta, el detalle que permanece flotando sin rumbo y sin sentido fijo, en la superficie de la literatura.Downloads
Issue
Section
License
Publishing in IBEROAMERICANA is free of any charge for authors.
Authors retain the copyright. They transfer the right of first publication as well as the non-exclusive and unlimited right to reproduce and distribute their contribution in the accepted version to the journal.
All contents of this electronic edition under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.