Vínculos de poder y de sujeción: una lectura de “Cuchillo y madre” y “Tango” de Luisa Valenzuela
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.4.2004.13.55-62Keywords:
Luisa Valenzuela, Escritura femenina, Argentina, Siglo XXAbstract
Luisa Valenzuela (Buenos Aires, 1938) es una de las voces femeninas más reconocidas de las letras latinoamericanas: narradora inteligente y penetrante en sus juicios, a través de sus relatos manifiesta el espíritu libre y propositivo de la literatura latinoamericana femenina. En este trabajo se analizan los cuentos “Cuchillo y madre” y “Tango”, en los que es posible identificar los espacios de lo femenino, que suelen ser muy reducidos, aparentemente. La mujer ha tenido que luchar para que éstos se abran e, incluso, se reconozca la manera en que contribuye a la creación de los mismos. Los espacios que le han sido vedados han sido definidos, paradójicamente, desde la perspectiva que el hombre tiene sobre lo femenino. El espacio femenino por antonomasia es el hogar, al menos desde la visión patriarcal que priva en Latinoamérica. Es en él donde la mujer aprende a reconocer el mundo y a sí misma. Su esencia se mira a través de un cedazo, se hila en un bastidor, se guisa a fuego lento con las limitaciones de una sociedad masculinizada.Downloads
Issue
Section
License
Publishing in IBEROAMERICANA is free of any charge for authors.
Authors retain the copyright. They transfer the right of first publication as well as the non-exclusive and unlimited right to reproduce and distribute their contribution in the accepted version to the journal.
All contents of this electronic edition under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.