Vigilar la economía: hiperinflación, consumo y austeridad en el Gran Buenos Aires, 1989-1991
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.25.2025.88.45-61Palabras clave:
Buenos Aires, Hiperinflación, Saqueos, Vigilancia policialResumen
Este artículo examina un período de hiperinflación y saqueos que asoló el Gran Buenos Aires entre 1989 y 1991. Se basa en un análisis de cientos de registros policiales desclasificados recopilados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). La DIPPBA siguió de cerca la fluctuación de precios de los productos básicos, el aumento de los índices de pobreza y los esporádicos saqueos de supermercados. Aunque elaborados con fines de vigilancia y control social, los informes de la DIPPBA arrojan luz sobre las estrategias de supervivencia y los patrones de consumo que los ciudadanos idearon para contrarrestar las consecuencias de la hiperinflación. Los archivos de ese período de la DIPPBA ofrecen nuevas perspectivas sobre la historia del consumo: a medida que la crisis económica atraía la atención hacia los ámbitos del consumo cotidiano, la policía empieza a percibir explícitamente la incapacidad de los ciudadanos para acceder a los bienes básicos como una cuestión de seguridad nacional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La publicación en IBEROAMERIANA no tiene ningún coste para autoras y autores.
Autoras y autores conservan sus derechos de autoría y transfieren a la revista el derecho a la primera publicación así como el derecho ilimitado no exclusivo a reproducir y destribuir la contribución en la versión aceptada por IBEROAMERICANA.
Los contenidos de la edición electrónica se encuentran bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).