Haciendo bromas sobre el Estado: consumo moral y estético en la crisis económica argentina post-COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18441/ibam.25.2025.88.101-117

Palabras clave:

Argentina, Saqueos, Alimentos, Consumo moral, Chistes, Crisis económicas

Resumen

En 2021, en un acto muy publicitado, un grupo de manifestantes de izquierda escribió “basta de polenta” con polenta frente al Ministerio de Desarrollo Social argentino. Ridiculizando la política paternalista del gobierno de repartir comida gratis a los más necesitados, la performance se convirtió más tarde en una broma política viral. Como noticia o como meme, fue ampliamente consumida y comentada a través de redes sociales. Indignación y risas siguieron a las reflexiones sobre la moralización de la  pobreza por parte del Estado y las antiguas promesas electorales de promover el consumo de carne roja entre las familias de bajos ingresos. En este sentido, los chistes y las ironías desafiaron la “economía moral” promovida por el gobierno del Frente de Todos. No sólo la imagen de los pobres creada por el Estado, sino también uno de sus pánicos morales, los saqueos, fueron ridiculizados por los chistes de polenta.

Publicado

2025-03-27

Número

Sección

Dossier