Reorganizando la nación desde la distancia: las secciones catalana y española de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea en el exilio
DOI:
https://doi.org/10.18441/ibam.25.2025.89.79-98Palabras clave:
Roberto Gerhard, Sociedad Internacional de Música Contemporánea, Música Española, Exilio republicano español, Festivales de música contemporáneoResumen
Este artículo examina los intentos infructuosos de un grupo de compositores catalanes y españoles exiliados (Roberto Gerhard, Baltasar Samper, Josep Valls y Óscar Esplá) por reconstruir las delegaciones española y catalana de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) en el exilio, a lo largo de la segunda mitad de la década de 1940. Este episodio resulta enormemente valioso y revelador si lo analizamos, como hace el artículo, en dos contextos históricos: en primer lugar, la historia de la SIMC en España, y en particular los esfuerzos realizados por el gobierno republicano para asegurar que su país siguiera
presente en los festivales de la SIMC durante la Guerra Civil, un intento de garantizar que la legitimidad cultural de España permaneciera del lado del exilio, en un momento en que el régimen franquista amenazaba con apropiársela. En segundo lugar, podemos observar paralelismos entre esta correspondencia y otros episodios del exilio musical español en el periodo 1945-1950 que sugieren que la música española y catalana también se implicaron en una
reorientación generalizada de sus estrategias de resistencia/adaptación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La publicación en IBEROAMERIANA no tiene ningún coste para autoras y autores.
Autoras y autores conservan sus derechos de autoría y transfieren a la revista el derecho a la primera publicación así como el derecho ilimitado no exclusivo a reproducir y destribuir la contribución en la versión aceptada por IBEROAMERICANA.
Los contenidos de la edición electrónica se encuentran bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).