Samuel Martí y su colección de instrumentos musicales prehispánicos: nuevos enfoques desde la organología y curaduría
Resumen
En 1976 el Museo Regional de Oaxaca (México) recibió en calidad de donación la colección de instrumentos musicales del etnomusicólogo Samuel Martí (1906-1975), misma que fue exhibida por poco tiempo. En años recientes un proyecto de investigación y curaduría en torno a dicha colección ha permitido exponer nuevamente estos instrumentos con el propósito de mostrar las motivaciones que dieron origen a la colección y la estrecha relación con las diferentes facetas del connotado investigador mexicano-estadounidense: músico, etnomusicólogo, arqueomusicólogo y promotor cultural. Algunos instrumentos de la colección aparecieron en varias publicaciones del propio Martí; sin embargo, no existía una documentación detallada. Este trabajo aborda desde una perspectiva historiográfica y museográfica la colección Martí, para entender las motivaciones que llevaron a este investigador a elegir tales ejemplares para su acervo personal.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al hacer un envío a la revista, los autores certifican que:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro).
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés)